El Hospital “Cesar Garayar Garcia” de Iquitos,fue inaugurado el 21 de julio de 1,945, durante el segundo período del Presidente de la República, Dr. Manuel PRADO UGARTECHE, quien firmó un Convenio con el Servicio Cooperativo Interamericano, para brindar atención médica integral a la población de Iquitos. Estas obras fueron ejecutadas por los Maestros de obras de apellido Riera y don Antonio Ruas, capacitados en Europa. El incendio del 25 de Agosto, en las instalaciones cercanas al Mercado Central, hace decidir al Dr. Hans COLBER la ocupación definitiva de sus actuales instalaciones, designando como administrador a Mr. Berkley, y como sus primeros trabajadores a:
El año de 1,947, se hace cargo de la Dirección el médico peruano Dr. Damaso GONZALES, eminente Cirujano que, permaneció 9 años, lo sucedió el Dr. Felix ARRIETA COHELO recordado por su extrema rectitud. Se cuenta que fue destituido por no aceptar a una recomendada Del Ministro de Salud de entonces. Después de 10 años de Servicios, fue reemplazado por el Dr. Jorge SIBINA SIBINA hasta el año 1970, al que lo reemplaza el Dr. Francisco MOURA TUANAMA, quien decide la remodelación y ampliación de local con el apoyo de la Beneficencia Pública que construye el pabellón de Medicina, y el Club de Leones de Iquitos construye el pabellón para el Banco de Sangre, donde actualmente funciona la Farmacia Central. A partir del año 1,972, se suceden los siguiente Directores:
El Hospital Apoyo Iquitos, ha logrado la Certificación a nivel nacional como el Primer Hospital de provincia que cumple con la “Implementación de los 10 Pasos para un Parto Seguro” y para “Una Lactancia Materna Exitosa”. Actualmente hay logros importantes en ésta gestión que con el apoyo de las autoridades del MINSA, Gobierno Regional de Loreto, y Organismos de Apoyo Social y Recursos Propios de la Institución, trabajamos por cumplir la Misión de nuestro Hospital, que la de brindar servicios integrales de salud, a niños, adolescentes, adultos, priorizando a la población urbano y rural, satisfaciendo las necesidades de salud sentidas y no sentidas en forma oportuna con equidad, calidad y calidez.